Mostrando entradas con la etiqueta Zaffaroni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaffaroni. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

UN MODELO DEMASIADO SIMPLISTA





Un nuevo modelo: el Estado Penal


Para el doctor Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, frente al actual momento, caracterizado por la globalización y la violenta crisis financiera, es indispensable “reforzar el sistema interamericano de derechos humanos”. “Y sería deseable –dijo- que el presidente (de Estados Unidos, Barak) Obama ratifique la Convención Interamericana de Derechos Humanos”.


El ministro sostuvo que ante el nuevo panorama social se abren inéditas situaciones conflictivas, que son tamizadas por nuevos tráficos e ilícitos. “Hemos pasado del Estado de bienestar a otro modelo, el Estado Penal, que necesita construir nuevos enemigos”. A partir de 2001, el enemigo era el terrorismo. Hoy, en nuestra región, el enemigo es el delincuente común, sostuvo.


Zaffaroni criticó el papel de los medios de comunicación masiva que “distraen a la sociedad” construyendo una realidad donde, al parecer, el único riesgo al que está expuesta la población es la delincuencia común. “Algunos denominan terrorismo mediático al discurso único de los medios” ya que, expresó el ministro, genera un nuevo autoritarismo, construido no sobre un discurso ideológico (como lo hacían el nazismo o el fascismo), sino a través de la publicidad, lo que impide cualquier tipo de respuesta.


El discurso único de los medios también actúa como un control de la fuerza política, aseguró, ya que, con el supuesto del posible enemigo, se presiona para conseguir la sanción de determinadas leyes. Y “el que no se prende en ese discurso, es derrocado (en las urnas)”. Señaló como peligros derivados de esta situación, la intención política de autonomizaciones policiales, las leyes penales que se han convertido en “una colección de mensajes viejos. Nos estamos quedando en América Latina sin códigos penales”, advirtió. “Nunca hemos pasado un momento tan catastrófico como éste. Ya no hay códigos”, enfatizó.


El texto es parte de la nota citada en la entrada anterior del Triunvirato Nº 1